FAQ
Características del producto, ingredientes, alérgenos
¿Cómo puedo saber si un producto contiene algún alérgeno (por ejemplo, lactosa o gluten) que debo evitar debido a una intolerancia o alergia?
Como empresa, estamos obligados por ley (según el Reglamento sobre información alimentaria) a indicar los alérgenos más comunes en la lista de ingredientes de los productos y a resaltarlos (visualmente) si están presentes como ingredientes. Powerbar® declara además de forma voluntaria los posibles restos de alérgenos. En nuestra página web, también puedes activar un filtro en "Tipo de alimentación", por ejemplo, sin gluten, y así obtener una visión general de todos los productos Powerbar® sin gluten. Si tienes más preguntas sobre el tema de los alérgenos, ponte en contacto con: nutritionteam@powerbar.de
¿Hay productos aptos para veganos?
Siempre velamos por los intereses de nuestros consumidores y, por supuesto, también ofrecemos productos vegetarianos y veganos. Encontrarás la gama completa de productos veganos en nuestro filtro de productos, en la sección Tipo de alimentación: vegano. ¿Tienes más preguntas al respecto? Ponte en contacto con: nutritionteam@powerbar.de
¿El producto sigue siendo apto para el consumo después de la fecha de caducidad?
La fecha de caducidad (FDD) figura en la parte posterior del envase o debajo de la lata (dependiendo del producto). La fecha de caducidad es la fecha hasta la cual un alimento o producto puede consumirse sin pérdida significativa de sabor o calidad y sin riesgo para la salud, siempre que se conserve adecuadamente. Dado que se trata de una fecha de caducidad y no de una fecha de vencimiento, el producto puede seguir siendo apto para el consumo incluso después de la fecha indicada. Sin embargo, como fabricantes, no garantizamos la calidad de nuestros productos si se consumen después de la fecha de caducidad. El vencimiento de la fecha de caducidad no solo puede afectar al sabor, el aspecto y el deterioro microbiano de un alimento, sino que también puede influir en su eficacia. Para un uso lo más prolongado posible de nuestros productos en polvo, como DELUXE, LEAN, CLEAN WHEY 100 % ISOLATE, RECOVERY ACTIVE, RECOVERY MAX, ISOACTIVE e ISOMAX, recomendamos guardarlos bien cerrados y en un lugar seco después de abrir el envase, así como protegerlos del calor y la humedad.
¿Se pueden preparar las bebidas Isoactive Isotonic Sports Drink o Isomax Isotonic Sports Drink también como bebidas calientes?
Sí, tanto la bebida isotónica deportiva ISOACTIVE como la bebida isotónica deportiva ISOMAX pueden prepararse como bebidas calientes. Envasadas en un recipiente térmico, ambas bebidas deportivas son ideales para los deportistas de invierno como comida caliente para llevar.
¿Es normal el pequeño agujero en el sellado blanco o en la tapa intermedia de nuestras latas, o se trata de un defecto?
El pequeño orificio en la tapa intermedia blanca de algunos de nuestros productos no es un defecto de calidad, sino que debe estar presente (también se denomina «pinprick»). Garantiza la resistencia de la tapa sellada frente a grandes diferencias de presión (compensación de presión). De este modo se evita que la lata se contraiga o explote. Por lo tanto, el pinprick está presente en las latas donde es técnicamente necesario. Así, aunque la presión exterior pueda hacer salir el aire de la lata, este no puede entrar en ella a través del orificio.
Nutrición deportiva
«Por lo general, a partir del kilómetro 30 me quedo sin fuerzas». ¿Cómo se puede evitar esto en una competición (maratón)?
Ya durante el entrenamiento se debe simular una situación de competición para hacerse una idea de QUÉ se debe comer/beber, en qué CANTIDAD y en qué MOMENTO durante el esfuerzo, con el fin de evitar sorpresas desagradables o síntomas molestos debidos a una bajada del nivel de azúcar en sangre. También es recomendable comer suficientes carbohidratos (pasta, pan, frutos secos, etc.) durante los últimos días antes de una maratón, para que las reservas de energía de los músculos (reservas de glucógeno) estén bien llenas. Además, para una preparación óptima, la alimentación debe planificarse de forma inteligente durante las últimas horas antes del esfuerzo.
También hay bebidas deportivas con cafeína (por ejemplo, Isomax Isotonic Sports Drink). ¿Cuándo es ideal consumirlas?
La cafeína, en la dosis adecuada, puede aumentar el rendimiento tanto 60 minutos ANTES como DURANTE un esfuerzo de resistencia prolongado. Especialmente después de la primera mitad de una sesión de resistencia prolongada, la ingesta de cafeína puede retrasar los síntomas de fatiga que suelen aparecer y contribuir así a mejorar el rendimiento.
¿La cafeína no deshidrata el cuerpo durante el esfuerzo físico?
Los datos científicos disponibles no confirman que un consumo moderado de cafeína (< 5 mg/kg de peso corporal) durante el esfuerzo físico afecte negativamente al equilibrio hídrico o provoque incluso deshidratación (falta de líquidos).
¿Qué hay que pensar del carboloading? ¿Cómo funciona exactamente?
El carboloading es una estrategia probada para recargar las reservas de glucógeno en los músculos (es decir, los depósitos de energía). Las estrategias han cambiado mucho en los últimos años. Hoy en día se recomiendan métodos simplificados: en los últimos tres días antes de la competición, se debe seguir una dieta rica en carbohidratos, baja en fibra y grasa, al tiempo que se reduce la carga de entrenamiento. En esta denominada «fase de carga de carbohidratos» son adecuados los alimentos que contienen carbohidratos, como la pasta, el arroz, el puré de patatas, los frutos secos y los batidos de frutas. Algunos consejos fáciles de seguir son: en las comidas, por ejemplo, servir dos cucharadas más de arroz o pasta de lo habitual en el plato; en lugar de bayas bajas en calorías, tomar un plátano como postre; y como tentempié entre horas, comer una barrita energética o un puñado de pasas. Es importante saber que una carga eficaz de carbohidratos hace que el cuerpo almacene más agua, ya que los carbohidratos se almacenan junto con el agua en las reservas de glucógeno. Esto aumenta el peso corporal. Esto significa que hay que «cargar» con un poco más de peso. Por lo tanto, es importante probar esta estrategia de nutrición deportiva antes de una sesión de entrenamiento larga e intensa. ¡Una carga de carbohidratos puede influir positivamente en los esfuerzos de resistencia más prolongados!
¿Cuándo es el momento ideal para adelgazar como ciclista?
Durante el periodo sin competiciones, se debe planificar una reducción del aporte energético y de carbohidratos, de modo que no se vean afectadas ni el rendimiento ni la recuperación. Además, una dieta puede aumentar el riesgo de lesiones y enfermedades, por lo que debe planificarse cuidadosamente y adaptarse a cada ciclista de forma individual.
¿Qué deben tener en cuenta los vegetarianos y veganos?
Una dieta omnívora mal planificada no es más equilibrada que una dieta vegetariana mal planificada. Una dieta lacto-ovo-vegetariana o vegana bien planificada parece cubrir suficientemente las necesidades nutricionales de un deportista. En una dieta vegana, se debe prestar especial atención a la ingesta de vitamina D y B12, ácidos grasos omega 3 y los minerales hierro y zinc. A menudo, los veganos y vegetarianos tienen reservas de creatina muscular más bajas. En este caso, un producto de creatina adecuado puede ser un complemento útil. Porque con unas reservas de creatina bien llenas se puede entrenar más intensamente, lo que puede mejorar, por ejemplo, el rendimiento en sprints repetitivos.
¿Cuál debería ser la alimentación diaria adecuada u óptima para los deportistas de resistencia, o varía en función de cada persona?
Para cualquier deportista es importante llevar una alimentación sana, variada y adecuada a sus necesidades. Las necesidades energéticas totales varían de una persona a otra y dependen, entre otras cosas, de la edad, el sexo, la masa muscular y la actividad deportiva. Los siguientes factores pueden influir adicionalmente en las necesidades energéticas totales, así como en la proporción óptima de los principales nutrientes (grasas, carbohidratos y proteínas): - Control del peso o control de la proporción óptima entre grasa corporal y masa muscular - Periodización del entrenamiento.
¿Cuáles son los errores nutricionales más comunes que se cometen durante los entrenamientos y las competiciones?
Además de una estrategia de hidratación incorrecta, un error frecuente durante el esfuerzo es una ingesta de carbohidratos inadecuada o mal sincronizada, que varía en función del objetivo del entrenamiento o la duración de la competición. Una ingesta continua y óptima de carbohidratos, probada previamente de forma individual, es un factor decisivo para obtener el máximo rendimiento en la competición. Por el contrario, la ingesta de carbohidratos durante el entrenamiento no siempre es necesaria ni eficaz, dependiendo de los ajustes de entrenamiento deseados.
¿Qué se recomienda hacer justo antes del inicio de una competición?
Los pequeños tentempiés ricos en carbohidratos, como las barritas energéticas (por ejemplo, ENERGIZE o NATURAL ENERGY FRUIT BAR) o un plátano maduro, son una buena opción hasta una hora antes del esfuerzo, combinados con un poco de líquido. En caso de nerviosismo elevado, las preparaciones líquidas de carbohidratos (por ejemplo, geles disueltos en agua) suelen ser más adecuadas que los alimentos sólidos.
¿Qué y cuánto debo beber antes de una competición?
Como recomendación general, se aconseja beber entre 5 y 10 ml de líquido por kilogramo de peso corporal entre 2 y 4 horas antes del esfuerzo físico. Durante la última hora antes de una competición, lo óptimo es beber entre 100 y 300 ml de líquido. En este caso, es adecuado cualquier líquido que se tolere bien individualmente (bebidas deportivas como ISOACTIVE Isotonic Sports Drink, tés azucarados, agua, etc.). A algunos deportistas también les gusta tomar bebidas con cafeína. La cafeína puede ayudar a mejorar el rendimiento y se considera un «potenciador mental» entre los atletas de resistencia. Sin embargo, es imprescindible tolerar bien la cafeína.
¿Cuántos geles hay que tomar durante una maratón y cuándo?
Es una decisión individual y debe probarse previamente durante el entrenamiento. Como regla general, dependiendo de la tolerancia individual, se recomienda una ingesta de carbohidratos de hasta aproximadamente 60 g por hora (por ejemplo, un POWERGEL® cada 30 minutos) para una maratón. Sin embargo, no hay que descuidar la estrategia de hidratación.
La oferta de bebidas, barritas y geles es muy amplia. ¿Cuál es la opción adecuada para cada persona?
El formato del producto en el que se ingieren los carbohidratos durante el esfuerzo físico debe elegirse de forma individual, según las preferencias y la duración e intensidad del esfuerzo. Si se tiene el estómago sensible, se está muy nervioso o se realiza un esfuerzo físico intenso, los geles energéticos y las bebidas deportivas suelen ser más adecuados que los alimentos sólidos. En sesiones de ciclismo más largas, puede ser conveniente combinar alimentos líquidos y sólidos para variar.